Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Viernes, 22 de Septiembre de 2023
Por un periodo de cuatro años y un importe de 400.000 euros
Enresa y la Universidad de Córdoba renuevan su Cátedra de Medio Ambiente para desarrollar actividades científicas en gestión de residuos radiactivos
Publicado el 26 de Mayo de 2023, Viernes

NOTA DE PRENSA

Actualidad -

El presidente de Enresa, José Luis Navarro y el Rector Magnífico de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo, han firmado hoy un convenio para seguir colaborando en actividades científicas de investigación y desarrollo tecnológico para la promoción del conocimiento respecto a la gestión de residuos radiactivos, mediante el desarrollo de la “Cátedra de Medio Ambiente Enresa-UCO”, por un periodo de cuatro años y un importe de 400.000 euros. Según afirmó Torralbo, darle estabilidad a esta Cátedra por cuatro años es una “gran noticia” para la UCO y para Enresa, que continúan con esta trayectoria exitosa de más de 25 años. La UCO, añadió, tiene un compromiso “firme” por trabajar en “formación, en investigación y en innovación” en todos los ámbitos que puedan interesar a Enresa.
La función de la Cátedra es el desarrollo y promoción de la investigación, formación y divulgación de temas relacionados con el medio ambiente y la gestión de los residuos radiactivos, y los aspectos sociales y económicos vinculados con estos ámbitos. El convenio entre ambas entidades también busca la formación de profesionales en gestión de residuos radiactivos, así como la difusión y transferencia de otras áreas del conocimiento en sus áreas territoriales de influencia. Para la realización de estas actividades, la Cátedra pondrá en marcha un contrato de investigación, de un máximo de cuatro años, para el desarrollo de una tesis doctoral para el análisis y estudio de temas relacionados con el centro de almacenamiento de residuos radiactivos de El Cabril u otros temas de interés para Enresa a propuesta de la Universidad de Córdoba.
Además, Enresa y la UCO mantendrán un programa de actividades formativas complementarias en las instalaciones de El Cabril para los niveles formativos de las enseñanzas medias para los cursos escolares que tengan lugar durante la vigencia del presente convenio. En este sentido, y para promover la formación, también se mantendrá el título propio de la Universidad de Córdoba de “Experto en Gestión y Tratamiento de Residuos Radiactivos” durante la vigencia del convenio. Otra de las acciones previstas se concreta en la recogida y análisis de datos sobre la evolución de parámetros sociológicos en los entornos de El Cabril, con una periodicidad bienal.
Finalmente, la Cátedra se encargará de tramitar la solicitud de un proyecto coordinado UCO-Enresa, con el apoyo de la Oficina de Proyectos Internacionales de la UCO, a un Programa Europeo u otras convocatorias para la captación de fondos al objeto de formación y/o investigación en las líneas de acción de la Cátedra Enresa-UCO. Una Comisión de Seguimiento, constituida de forma paritaria y presidida por el Rector de la UCO, se reunirá con carácter periódico, como mínimo, dos veces al año, y velará por el cumplimiento del convenio, aprobará el plan de actividades y detallará en una memoria las actividades científicas y formativas, los programas y demás actuaciones a que los fondos hayan sido aplicados, entre otras actuaciones.
Una larga trayectoria de trabajo conjunto
La Cátedra de Medio Ambiente de la Universidad de Córdoba fue creada en virtud de un convenio de colaboración que se ha ido renovando periódicamente hasta el año 2021. La función de la Cátedra es el desarrollo y promoción de la investigación, formación y divulgación de temas relacionados con el medio ambiente y la gestión de los residuos radiactivos, y los aspectos sociales y económicos vinculados con estos ámbitos. Es una plataforma de trabajo creada en el marco de las relaciones Universidad-Empresa. Fundamenta sus actuaciones en el cumplimiento de la Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Córdoba y en los principios de consecución de la sostenibilidad de Enresa.

Noticia redactada por :

NOTA DE PRENSA

Actualidad : Últimas noticias

Comisión de Prevención de Agresiones a Profesionales Sanitarios

Carta de la "Fundación Savia por el Compromiso y los Valores" al Presidente de la Junta de Andalucía, por el problema del agua

LA PLATAFORMA HA SOLICITADO REUNIONES CON LA DIPUTACIÓN, JUNTA Y GOBIERNO CENTRAL

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet