Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad > SALUD
Hoy es Viernes, 22 de Septiembre de 2023
SATSE AFIRMA QUE LOS ACTUALES CENTROS DE SALUD DE LA PROVINCIA TIENEN QUE AMPLIAR PARA DAR CABIDA A LO QUE VENDRÁ
Publicado el 22 de Mayo de 2023, Lunes

NOTA DE PRENSA

SALUD -

• El Sindicato de Enfermería ha remitido sendos escritos a las Direcciones Gerencias del Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir, y a las gerencias del as áreas sanitarias sur y norte de la provincia solicitando la ampliación de todos los centros, que ya hoy son pequeños.
• Desde SATSE aseguran que hoy no existen consultas y espacios para los profesionales existentes lo que viene ocasionando distorsiones, y las previsiones de potenciación y ampliación de la atención primaria requieren gestionar anticipadamente las necesidades de espacio. Es necesario reinventar cada centro de salud ante el incremento de profesionales y de la cartera de servicios para poder acoger el protagonismo asistencial que la Atención Primaria demanda.
El Sindicato Profesional de Enfermería SATSE-Córdoba se ha dirigido por escrito a las direcciones gerencias de los distritos sanitarios Córdoba-Guadalquivir, así como a las direcciones gerencias del área sanitaria sur y norte de Córdoba para comunicarle que en general, los actuales Centros de Salud de su ámbito de gestión no reúnen los requisitos de espacio necesarios al no disponer de consultas y espacios para todos los profesionales.
Afirma SATSE en su escrito que el conjunto del Sistema Nacional de Salud, y por ende el Sistema Sanitario Público Andaluz, está inmerso en un debate sobre el dimensionamiento de la Atención Primaria como puerta de entrada al sistema sanitario público. Este debate se está concretando en un incremento en la financiación de la Atención Primaria y del número de profesionales y de la cartera de servicios de los centros de salud.
Según SATSE el necesario incremento en Andalucía del número de matronas, fisioterapeutas, enfermeras de cupos pediátricos, enfermeras escolares, enfermeras de acogida, enfermeras gestoras de residencias, unido también por otra parte al incremento de otros profesionales y al aumento de la capacidad diagnostica de los centros de salud (espacios de radiodiagnóstico, ecografía y laboratorio, etc.), para modernizar y actualizar los centros de salud a los criterios del siglo XXI, no hay que ser experto en gestión para vislumbrar que si no nos anticipamos la falta de espacio será nuestra cuello de botella.
Ante este panorama garantiza SATSE que en general, ningún centro de salud de la provincia dispone de la superficie y espacios suficientes para poder acoger no ya a la plantilla actual, sino a ese escenario de futuro que se nos exige la sociedad para tratar de dar respuesta a las necesidades asistenciales de la población de referencia. Cualquier centro de salud ha de disponer del número de consultas suficientes para que cada profesional disponga del espacio necesario para la atención sanitarias, ya sean consultas ordinarias, almacenes, atención urgente, salas de fisioterapia, salas de preparación al parto, unidad de formación, dependencias diagnosticas, quirófano de cirugía menor, etc., por lo que se precisa un plan de actualización de la Atención Primaria centro por centro.
Por ello SATSE cree que aunque vamos tarde, este es el momento de analizar las infraestructuras existentes en Atención Primaria centro por centro, por lo que instamos a la Administración Sanitaria gestionar el actual déficit de medios para posibilitar que todos los centros de salud dispongan de los espacios suficientes, como factor facilitador de unas condiciones de trabajo y asistenciales acordes con la Atención Primaria del siglo XXI que nos exigen los ciudadanos y los usuarios.
Gabinete de Prensa
SATSE-Córdoba

Noticia redactada por :

NOTA DE PRENSA

SALUD : Últimas noticias

Comisión de Prevención de Agresiones a Profesionales Sanitarios

La UCRI del Hospital Reina Sofía atiende a un centenar de pacientes en sus primeros 6 meses

SATSE PIDE QUE LA VOZ DE LOS PACIENTES SEA ESCUCHADA Y SE GARANTICE SU SEGURIDAD EN TODOS LOS NIVELES ASISTENCIALES

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet