Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Jueves, 23 de Marzo de 2023
¿Es rentable cambiar el motor del vehículo?
Publicado el 14 de Diciembre de 2022, Miércoles

Opinión -

El número medio de kilómetros recorridos por el vehículo da una idea aproximada del momento en el que puede tener lugar un accidente. En ocasiones, solo hay que hacer una puesta a punto, pero en otras conviene cambiar el motor del vehículo. Esta es una de las reparaciones que más preocupa entre quienes conducen, ya que es una de las más costosas.

 

Ahora bien, el cálculo del costo depende en gran medida del modelo del vehículo y su antigüedad. Hay motores Ford de segunda mano en buen estado que pueden ser la solución perfecta para quienes tengan esta marca de coche y necesiten cambiar el motor. No obstante, el precio del motor completo varía entre los 800 y los 2000 euros, según la marca y la complejidad de la reparación.

 

Averías más comunes

A menudo sucede que la falla repetida de un componente es causada por la falla de otro componente del cual depende su funcionamiento. El paso del tiempo y la forma en que conducimos afectan al estado de cada pieza del vehículo. La conducción eficiente es muy importante y no se puede descuidar el mantenimiento periódico del vehículo. Es la mejor forma de determinar si algún componente no funciona correctamente.

 

En este sentido, algunas de las causas más comunes de falla del motor son las siguientes: Quedarse sin aceite, falta de líquido refrigerante, suciedad en la culata o deterioro de las bujías. Cualquiera de estas situaciones provocará una avería en el motor y la necesidad de cambiarlo en su totalidad. Pero, veamos con detalle cada una de ellas para entender mejor por qué se producen:



·         Falta de aceite. El aceite es fundamental para lubricar las piezas y evitar la fricción que puede causar que el motor se gripe. Cuando comienza a agotarse, todo conductor sabe que cuenta con una luz de advertencia en el panel de señales, a menos que esta esté estropeada. Si esta es tu situación, acude inmediatamente a tu taller de confianza a pedir el cambio de aceite.

·         Falta de refrigerante. Al igual que ocurre con el aceite, se deben seguir las recomendaciones del fabricante para seleccionar un anticongelante compatible con este modelo. Invertir en productos de calidad puede retrasar el desgaste de las piezas. Es importante saber detectar a tiempo posibles fugas de aceite o refrigerante debido a componentes dañados.

·         Acumulación de suciedad. Durante la combustión, el contacto del aire y el combustible crea depósitos de carbón que pueden causar obstrucciones. Los motores de inyección directa son más propensos a este residuo que otros motores. Por lo tanto, conviene evitar la acumulación de suciedad para prevenir la sustitución del motor.

·         Bujías dañadas. La calidad del combustible o las fugas en el circuito de refrigeración son sin duda las causas más comunes del sobrecalentamiento de las piezas. Es esencial entonces, utilizar siempre el combustible de mejor calidad y vigilar bien todos los componentes del vehículo.

¿Reemplazar o reparar un motor de automóvil?

Se debe tener en cuenta la antigüedad del vehículo y si las piezas requeridas son difíciles o imposibles de obtener. A veces han pasado muchos años y la propia marca ha dejado de producir la pieza. En ese caso, lo más apropiado es acudir a mercados de segunda mano para conseguir las piezas que faltan o un motor de sustitución.

Por otro lado, si el auto no tiene suficiente kilometraje o es un modelo más nuevo, se puede reparar más fácilmente.

 

En este sentido y en función de cómo de nuevo sea el motor, de su marca, etc., convendrá reparar o reemplzar esta pieza fundamental del vehículo. Solo los profesionales expertos serán capaces de tomar esa decisión.

 

Opciones y costos del cambio del motor

Escuchar los consejos del fabricante sobre el propio modelo es esencial, así como la valoración de un mecánico experto. No obstante, a continuación, se enumeran los principales factores que se debe tener en cuenta antes de cambiar el motor de un vehículo:



·         Tiempo de mano de obra estimado: Se puede suponer que las reparaciones menores cuestan más en horas de mano de obra que un reemplazo completo.

·         Dificultad para encontrar componentes: A veces, reemplazar un componente puede resolver un problema mayor que puede costar más a largo plazo.

·         Presupuesto personal: Es conveniente solicitar varios presupuestos a diferentes mecánicos profesionales antes de tomar una decisión de diagnóstico. Aunque también, si se dispone de un taller de plena confianza donde se cuenta con la garantía de un servicio de calidad y buen precio, no haría falta comparar entre varios presupuestos.

Sea como fuere, lo importante es poder predecir la falla del motor puede reducir significativamente el costo final. Por esta razón, es conveniente llevar al taller el vehículo ante la sospecha de mal funcionamiento de cualquiera de sus piezas, de lo contrario, a la larga, por ahorrarse la visita al taller, se tendrá que pagar una factura más elevada.

 

Opinión : Últimas noticias

PROMOVER EL DESARROLLO PROFESIONAL DENTRO DE LA EMPRESA

El trabajo dignifica ¿A quién?

CADA CUATRO AÑOS SE REPITE EL CUENTO…

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet