Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Viernes, 22 de Septiembre de 2023
El presidente de la Diputación de Córdoba defiende “la importancia de la caza sostenible para garantizar la viabilidad de los municipios”
Vuelve a abrir sus puertas Intercaza 2022, una “feria ambiciosa que demuestra el peso del sector cinegético para la provincia”
Publicado el 29 de Septiembre de 2022, Jueves

NOTA DE PRENSA

Actualidad -

Intercaza 2022, Feria de Turismo, Ocio Activo y Medio Ambiente, abre hoy sus puertas en el Palacio de la Merced con 71 expositores y más de 150 actividades que se desarrollarán, desde hoy hasta el próximo domingo 2 de octubre, tanto en la zona exterior como en la carpa y todos los espacios de la Diputación de Córdoba. El máximo representante de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha señalado durante la inauguración que “la feria vuelve con redobladas energías y fuerzas, con ilusión y con mejores resultados porque tenemos un aumento del 30% en el número de expositores, hasta los 71, hemos realizado 18 actividades previas que han sido experiencias espectaculares, tenemos 150 actividades previstas, la participación de empresas del sector y la mayor muestra de especies de cetrería”.
En definitiva, ha continuado, “es una muestra muy ambiciosa que responde a la importancia que tiene Intercaza para la Diputación y la provincia, una feria de referencia para el sector cinegético a nivel andaluz y nacional”, ha subrayado. Ruiz ha explicado que “nuestra apuesta por esta feria radica en que la Diputación representa a los 77 municipios de la provincia, en la mayoría de los cuales el sector cinegético tiene una importancia vital para su desarrollo económico; además, es la tercera actividad deportiva con mayor número de licencias y estos números tienen un peso en la propia actividad económica”.
El presidente de la institución provincial ha hecho hincapié en que “a todo esto se suma otro aspecto como es el desarrollo sostenible del mundo rural, que implica el cuidado y el desarrollo, y en eso el sector cinegético es ejemplar. Sin su labor sería inviable el mantenimiento de nuestro sistema natural y nuestros ecosistemas; por eso tenemos que apoyar esa caza sostenible para garantizar el mantenimiento de nuestro medio rural”. Por su parte, la presidenta de Iprodeco y vicepresidenta primera de la Diputación, Dolores Amo, ha insistido en la importancia y el peso de la actividad cinegética para la provincia. Así, ha señalado que “la actividad cinegética es estratégica para la provincia, de ahí nuestro apoyo a la misma. Con Intercaza demostramos nuestra defensa de la caza y la pesca, que de forma sostenible y ordenada se convierten en un recurso económico y de generación de empleo y todo ello en el entorno donde vivimos”.
Expositores de Intercaza 2022
La feria cuenta con 71 expositores, de los cuales 59 están en el interior, 9 en el Patio Blanco y 3 en el exterior. Entre los nuevos están el de Solognac, marca dedicada al tiro deportivo y a la caza; Navajas Don Benito, Guarnicionería Pedro Luque y BSF Comederos. Además, están las principales organizaciones y clubes de caza de Córdoba y provincia, que están presentes en un espacio denominado ‘En defensa de la caza’. Repite presencia Cinegética Los Barrancos y se unen Cinegética MontEspaña, especializada en caza internacional, y Cinegética DAP Placenti, que presentará el programa de caza mayor y menor en Argentina. Como cada año, están Asaja, la Federación Andaluza de Caza y la Asociación Española de Perros de Sangre, así como los ayuntamientos de Hornachuelos, Villaviciosa, Montoro y Adamuz. En el Patio Blanco se dan cita once empresas del sector de la alimentación, como Ibéricos Cerroalto, El Canito de Villaviciosa o Cárnicas Cañadas. Entre las que participan por primera vez están Pago Las Monjas, Jamones Luis Blanco, Quesería Tierra de Barros, Bodegas Maset y un expositor de venta de azafrán y especias.
Programa de actividades y organización de los espacios
En relación con las actividades, Intercaza 2022 contempla más de 150 actividades que abarcan distintas temáticas como caza, pesca, turismo, ocio activo y medio ambiente. En el parking exterior está la zona de rehalas, con cuatro rehalas el viernes y cuatro el sábado; la zona de aventuras, con un rocódromo, tirolina, práctica de escalada deportiva, rappel, jumping con arnés y talleres; la zona de pesca, con actividades infantiles y diferentes montajes y puestos; la zona de madriguera y la pista canina, con demostraciones de las modalidades agility, disck dog y obediencia canina, así como los tradicionales concursos, uno morfológico para perros con raza y sin raza, el de habilidades caninas y el Concurso Morfológico de Galgo Español. Además de todo lo anterior, la explanada cuenta con una nueva zona dedicada a la práctica del ciclismo de montaña con bicicleta eléctrica, zona e-bikes, en la que se realizarán talleres sobre esta modalidad deportiva. En la carpa interior destaca, entre otras, una zona específica dedicada a la caza de la perdiz con reclamo, una nueva galería de tiro con tecnología de realidad aumentada, una exposición de artes prohibidas y decomisadas o la exposición de fotografías seleccionadas del concurso de Intercaza.
En cuanto al Salón de Actos, acoge una gran exposición de la colección de la taxidermia Mompiel, una exposición de esculturas de bronce cinegéticas del escultor Antonio Pérez y la exposición de cetrería más grande expuesta en la provincia con más de 40 rapaces. En el Patio Barroco, y como novedad, habrá una exposición de fotos del artista Antonio González Cano. Además, el Salón de Plenos acoge varias charlas y ponencias a lo largo del fin de semana sobre rehala y montería española y aspectos técnicos de una montería. También habrá una jornada sobre perdiz con reclamo, el sábado día 1 de octubre, y, el domingo día 2, tendrá lugar la tradicional VI Concentración Nacional de Rehalas, en el Parque de Colón.
Datos sobre la caza en Andalucía
La caza en Andalucía genera casi 50.000 jornales directos anuales y un movimiento económico en torno a los 71 millones de beneficios directos. A través de los servicios asociados indirectos genera y moviliza unos 3.500 millones de euros. En Andalucía hay más de 256.000 cazadores con licencia, de los que más de 100.000 están federados. Es la tercera actividad deportiva con más licencias. Hay más de 7.500 cotos de caza, privados o deportivos y reservas andaluzas de caza, lo que supone el 81% del territorio y casi 7 millones de hectáreas. A nivel laboral, es una actividad que emplea a unas 45.000 personas, de los que más de 12.000 son empleos directos.
El número de licencias de caza expedidas en Andalucía (datos 2020) asciende a 217.779, de las cuales 34.360 corresponden a Córdoba, es decir, un 16,79 % del total. El 19,57% de los cotos de caza de Andalucía corresponden a Córdoba y el 16,36% de toda la superficie de caza de Andalucía está en la provincia cordobesa.

Noticia redactada por :

NOTA DE PRENSA

Actualidad : Últimas noticias

Comisión de Prevención de Agresiones a Profesionales Sanitarios

Carta de la "Fundación Savia por el Compromiso y los Valores" al Presidente de la Junta de Andalucía, por el problema del agua

LA PLATAFORMA HA SOLICITADO REUNIONES CON LA DIPUTACIÓN, JUNTA Y GOBIERNO CENTRAL

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet