Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 11 de Diciembre de 2023
En la reunión celebrada entre los presidentes del Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública ANPE y el Sindicato de Enfermería, SATSE
SATSE Y ANPE DENUNCIAN LA FALTA DE COMPROMISO DE LAS ADMINISTRACIONES CON LA EDUCACIÓN Y LA SANIDAD
Publicado el 14 de Julio de 2022, Jueves

NOTA DE PRENSA

Actualidad -

• ANPE y SATSE consideran que, tanto la Educación como la Sanidad pública, están sufriendo una progresiva desinversión en medios y recursos por parte de las distintas administraciones que está conllevando consecuencias muy perjudiciales para los profesionales de ambos sectores, así como para el conjunto de la ciudadanía.
• La necesidad de implantar de manera generalizada la enfermera escolar, lograr la reclasificación profesional en el Grupo A, acabar con el recorte de la paga extra o aumentar los presupuestos de las administraciones para Educación y Sanidad fueron algunos de los asuntos abordados en la reunión entre SATSE y ANPE.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, y el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública ANPE, han denunciado la falta de compromiso e interés por parte del conjunto de administraciones públicas para mejorar dos de los principales pilares de nuestro Estado del Bienestar, como son la Sanidad y la Educación. ANPE y SATSE, organizaciones integrantes ambas de la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad, FSES, consideran que, tanto la Educación como la Sanidad pública, están sufriendo una progresiva desinversión en medios y recursos por parte de las distintas administraciones que está conllevando consecuencias muy perjudiciales para los profesionales de ambos sectores, así como para el conjunto de la ciudadanía.
Un análisis de situación abordado en la reunión mantenida por los presidentes de SATSE, Manuel Cascos, y ANPE, Francisco Venzalá, junto al secretario general de Acción Sindical de SATSE, Rafael Reig, y la vicepresidenta de ANPE, Sonia García, dentro de los encuentros periódicos que mantienen ambas organizaciones para desarrollar iniciativas y acciones conjuntas en defensa de los intereses y derechos del profesorado y de las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas de nuestro país. Al respecto, ambas organizaciones plantearon realizar acciones reivindicativas y movilizaciones a la vuelta de verano, ya que el Estado de Bienestar está “tremendamente comprometido”. Asimismo, SATSE y ANPE reclaman al conjunto de administraciones públicas que aumenten sus respectivos presupuestos para Educación y Sanidad y eviten así el progresivo abandono que vienen sufriendo desde hace años por los sucesivos recortes realizados. “El conocimiento y la salud son las principales fuentes de riqueza, desarrollo y prosperidad para cualquier país y debemos cuidarlas y protegerlas ahora y en el futuro”, apuntan.
Uno de los principales asuntos abordados por ambos responsables sindicales fue la necesidad de seguir reclamando en el conjunto del Estado la implantación generalizada de la enfermera escolar, dado que, una vez finalizado el curso escolar 2021-2022, se ha constatado que sigue siendo muy escasa la presencia de este profesional sanitario en los centros educativos para realizar labores asistenciales y de cuidados, además de formación, información y sensibilización que benefician al alumnado, familias y al resto de la comunidad educativa. De otro lado, ANPE y SATSE piden la reclasificación del profesorado y las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas en el Grupo A, sin grupos, dentro de la administración pública, recordando que, a raíz de la implantación del Espacio de Educación Superior, promovido por los Acuerdos de Bolonia, en España se han extinguido los planes de estudios de Licenciatura y Diplomatura, y todas estos profesionales ostentan el título de Grado.
Al respecto, ambas organizaciones sindicales demandan al Gobierno que modifique el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) para eliminar la vigente división en subgrupos A1 y A2 en el Grupo A, y que todos los titulados universitarios, caso de estos profesionales sanitarios, pertenezcan al Grupo A sin subgrupos. La necesidad de acabar con el recorte de la paga extra que los profesionales de Educación y Sanidad vienen sufriendo desde 2010 también fue tratado en la reunión de ANPE y SATSE, al suponer un claro perjuicio para sus respectivas economías familiares en unos momentos especialmente difíciles por la escalada de la inflación.
Por último, desde SATSE se trasladó la necesidad de que, al igual que ya existe hace años en nuestro sistema educativo, se establezcan a través de una ley unas ratios adecuadas de pacientes por cada enfermera y enfermero en los hospitales, centros de salud y el resto de centros sanitarios y sociosanitarios del conjunto del Estado, dando luz verde a la Proposición de Ley de Seguridad del Paciente actualmente bloqueada, a iniciativa del PSOE, en el Congreso de los Diputados.
Gabinete de Prensa
SATSE-Córdoba

Noticia redactada por :

NOTA DE PRENSA

Actualidad : Últimas noticias

El Ayuntamiento lleva a cabo una actuación de embellecimiento en el polígono Los Pinos para mejorar su imagen

SATSE DENUNCIA QUE 427 CONTRATOS SE ENCUENTRAN EN GRAVE RIESGO DE RENOVACIÓN ANTE SU FINALIZACIÓN EL 31 DE DICIEMBRE

La ReMPS inicia un año más su campaña “Comparte tu ilusión”

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet