
|
Sociedad |
 |
Hoy es Miércoles, 07 de Junio de 2023 |
• “Que haya trabajo para la juventud y no se tenga que ir fuera. Por un Guadiato poblado”, mensaje desde La Granjuela La campaña de sensibilización sobre la Agenda 2030 ‘Guadiato Sostenible’ hace parada en Valsequillo |
Publicado el 28 de Abril de 2022, Jueves NOTA DE PRENSA
Sociedad -
“La basura que tiras no habla, pero dice mucho de ti. Cuidemos la vía verde” y “Por la sequía, el pantano se quedó sin energía. Corta el grifo” son algunos mensajes con los que jóvenes del IES Florencio Pintado de Peñarroya-Pueblonuevo se muestran preocupados por su entorno más próximo. Y no son los únicos. Desde el IES José Alcántara de Belmez, han creado un podcast, a modo de diálogo intergeneracional, con opiniones, ideas y propuestas cotidianas para poner en marcha y reducir el impacto de nuestras acciones en el mundo ( https://www.youtube.com/watch?v=6IrYdkZpo_0&t=190s)
Estos mensajes, entre otros, junto con todo el material elaborado por la Asociación Comarcal de la Mujer del Guadiato, forman parte de la campaña de sensibilización #GuadiatoSostenible, impulsado por el Grupo Intercultural Almáciga y su proyecto ‘Guadiato Sostenible: transformando el planeta desde lo local. Los ODS en el Valle del Guadiato’. Mañana viernes, de 11 a 13 horas la Plaza de la Constitución de Valsequillo acogerá una actividad de sensibilización para dar a conocer a la ciudadanía en qué consiste el proyecto y sobre todo sumar nuevas ideas y reivindicaciones para hacer de la comarca Valle del Guadiato un lugar más sostenible. De hecho, la primera acción de calle se celebró el pasado martes en La Granjuela donde varias vecinas lanzaron reivindicaciones a favor de más oportunidades laborales para la juventud y así evitar la despoblación que sufre esta zona rural del norte de la provincia de Córdoba, tales como “Que no se muera nuestro pueblo. Más oportunidades laborales para la juventud”, “Que haya trabajo para la juventud y no se tenga que ir fuera. Por un Guadiato poblado” y “Creación laboral compatible con el sostenimiento del mundo rural”. También preocupa el medio ambiente con ideas como “Por un turismo rural sostenible”, “Por la recogida de basura en los caminos” o mensajes apelativos como “Consume y compra en tu zona. Ayudemos al Guadiato”.
Este proyecto de educación para el desarrollo está financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) de la Junta de Andalucía con el que Almáciga busca promover el conocimiento y la aplicación de la Agenda 2030 y los ODS en el Valle del Guadiato. Además, cuenta con el apoyo de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Guadiato.
|
 Noticia redactada por :  NOTA DE PRENSA
No hay datos adicionales Sociedad : Últimas noticias Más de 41.000 personas reciben el apoyo de Cruz Roja en Córdoba durante 2022 CURSO: RECORRIDOS POR EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL VALLE DEL GUADIATO Y SIERRA ALBARRANA El PSOE gana las elecciones en Extremadura, pero posibles pactos no lo dejarán gobernar |
- Comentarios de los lectores
- No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
|
|
|
|
|
|
Portada -
Contactar -
Pueblos -
Inscripción -
Escribe tu artículo -
Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet
|
|